La pandemia frena la carrera hacia la eficiencia energética

Se espera que la eficiencia energética registre este año su progreso más débil en una década, lo que creará desafíos adicionales para que el mundo logre los objetivos climáticos internacionales, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE) en un nuevo informe el jueves.
La caída de las inversiones y la crisis económica han ralentizado notablemente el progreso en materia de eficiencia energética este año, a la mitad de la tasa de mejora observada en los dos años anteriores, señaló la AIE en su informe Eficiencia Energética 2020.
Se prevé que la intensidad energética primaria global, un indicador clave de la eficiencia con la que la actividad económica mundial utiliza la energía, mejore menos del 1 % en 2020, la tasa más baja desde 2010, según el informe. Esta tasa está muy por debajo de la necesaria para abordar con éxito el cambio climático y reducir la contaminación atmosférica, según la AIE.
Según las proyecciones de la agencia, se espera que la eficiencia energética genere más del 40 por ciento de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía durante los próximos 20 años en el Escenario de Desarrollo Sostenible de la AIE.
La menor inversión en edificios energéticamente eficientes y las menores ventas de automóviles nuevos en medio de la crisis económica están exacerbando aún más el lento progreso en eficiencia energética este año, señaló la agencia con sede en París.
A nivel mundial, se prevé que la inversión en eficiencia energética disminuya un 9 por ciento este año.
Los próximos tres años serán un período crítico en el que el mundo tendrá la oportunidad de revertir la tendencia de desaceleración de la mejora en la eficiencia energética, afirmó la AIE.
“Para los gobiernos que se toman en serio el impulso a la eficiencia energética, la prueba de fuego será la cantidad de recursos que le dediquen en sus paquetes de recuperación económica, donde las medidas de eficiencia pueden ayudar a impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo”, dijo Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, en un comunicado.
La eficiencia energética debería ser una prioridad para los gobiernos que buscan una recuperación sostenible: genera empleo, impulsa la actividad económica, ahorra dinero a los consumidores, moderniza infraestructuras vitales y reduce las emisiones. No hay excusa para no invertir muchos más recursos en ella, añadió Birol.


Hora de publicación: 09-dic-2020